En un bache creativo, más bien un socavón.
Así me siento después de haber desconectado tanto estas vacaciones, que no sé ni donde tengo la mano derecha.
Que no es por falta de ideas, que de eso de momento voy bien… Vereis, es que a veces no sé que camino tomar, dudo en que es lo que os gusta.
Os pongo un ejemplo con otro gremio para que me entendais mejor: los cocineros que hace muchos años que trabajan en los medios enseñando a cocinar recetas .
Llega un punto en que han hecho tantas comidas que acaban haciendo versiones complicadas de recetas sencillas o combinaciones imposibles .
Y se entiende.
Buscan ser originales y no repetirse.
Pero justo el otro día veia a Arguiñano cocinando un pastel de macarrones boloñesa y me vino a la cabeza esta reflexión…. ¿y no sería mejor hacer esos macarrones boloñesa tal cual, sin apelotonarlos en un molde? Porque… de verdad es necesario ese pastel? Y a ver como carajo te comes eso…
O acaban cocinando una Fabada con trozos de manzana… que tampoco seria necesario, creo yo.
Así que mi reflexión después de estos 7 años, y tantas colecciones y sus respectivos proyectos, es que voy a hacer siempre trabajos y colecciones sencillas.
Con mi estilo, sin complicaciones ni combinaciones raras… aunque repita algunos elementos, volver al origen, como si no hubiera creado nada en todo este tiempo.
Vamos, que intentaré ser original pero no crear fabadas con manzana, ja, ja,ja…
¿Que pensais? ¿No os habeis hecho esta reflexion también alguna vez al empezar un proyecto?
Esta casita es buena muestra de esto que esto que os estaba explicando, sencilla y práctica. Es mi nuevo tutorial en el Blog y en YouTube. Tenéis el enlace directo en la Bio del perfil. Espero que os guste!
Estos son los materiales que necesitáis:
-2 cartones duros para tapas de 30 x 30 cm
-3 papeles estampados de 30,5 x 30,5 cm para forrar la parte inferior de la cajita y el tejado
-2 Cartulinas lisas para forrar el interior
-12 bobinas de hilo con forma de perrito
-Unas ramitas y macetas troqueladas
Y aquí tenéis todo el proceso en video para que veáis la forma de formar la caja y, cualquier duda que tengáis, os la contesto en comentarios.
Podéis hacerla para hilos o para lo que queráis. Incluso podéis variar las medidas y hacerla más larga si queréis que quepan más bobinas de hilo.
Es un regalo ideal para hacer a esa persona que conoces aficionada al bordado y a la que nunca sabéis que regalar.
Los materiales son muy sencillos pero os dejo más abajo los links a todos los elementos por si os animáis a hacerla.
Ya veis que he vuelto un poco a mi origen y no sólo os enseñaré a hacer álbumes sino que también haremos cosas prácticas y bonitas tanto para organizar como para decorar la casa.
Os dejo aqui abajo para descargar la plantilla de la casita por si os apetece probar:
¿Que os parece esta vuelta atrás del Blog? ¿Os apetece ver este tipo de tutoriales?
Espero que os haya gustado mucho y si queréis, me dejáis un comentario aquí abajo, que me va a hacer mucha ilusión 😉 .